Preguntas frecuentes

Preguntas Frecuentes sobre Mediación

La mediación es un proceso voluntario y confidencial donde un tercero imparcial, el mediador, facilita la comunicación entre las partes en conflicto para que lleguen a un acuerdo mutuamente aceptable.
Los beneficios de optar por la mediación incluyen la rapidez, el costo reducido, la preservación de las relaciones y el control sobre el resultado del conflicto.
Es apropiado considerar la mediación como opción para resolver un conflicto cuando las partes desean una solución rápida, confidencial y menos adversarial.
El mediador puede ser cualquier persona con título universitario, capacitada especialmente en Mediación. Su función es facilitar la comunicación entre las partes y ayudarlas a alcanzar un acuerdo conveniente  y consensuado por  ambas partes dentro de un contexto legal.
El proceso de mediación  surge como sugerencia de un abogado de confianza, que sugiere a su cliente una manera mas simple, menos costosa de resolver los conflictos de manera autocompositiva ( en que las partes construyen conjuntamente la solución a sus conflictos)
El tiempo que suele durar un proceso de mediación en Argentina varía según la complejidad del conflicto y la disposición de las partes a negociar, pero generalmente puede durar algunas semanas o meses.
El costo de la mediación en Argentina varía según el mediador y el centro de mediación, pero suele ser significativamente más bajo que los costos de un litigio judicial.
Los conflictos familiares, civiles, comerciales, laborales y comunitarios son adecuados para la mediación en Argentina.
En Argentina, la mediación  es obligatoria  en temas civiles y familires, antes de ir a juicio, pero en algunos casos en el ámbito familiar, puede ser recomendada por el juez en cualquier momento del trámite judicial.
La confidencialidad en el proceso de mediación en Argentina está garantizada por ley y se aplica a todas las comunicaciones y documentos generados durante la mediación. Tampoco podrá ser compelido a divulgar o testificar respecto de temas relacionados con la Mediación, cualquiera sea el fuero o institución ante el que se ventile el proceso de que se trate.Las partes también estarán obligadas a mantener la confidencialidad respecto de la Mediación en que hayan participado
Si las partes no llegan a un acuerdo durante la mediación, pueden optar por otros métodos de resolución de conflictos, como el arbitraje o el litigio judicial. 
Durante el proceso de mediación en Argentina, las partes tienen derecho a ser escuchadas, a recibir información completa y a participar activamente en la búsqueda de soluciones. Tiene derecho a no acordar, tiene derecho a solicitar  tiempo para pensar las decisiones.
En Argentina, las partes pueden tener un abogado presente durante la mediación para brindar asesoramiento legal y apoyo.
Si una de las partes no cumple con el acuerdo alcanzado durante la mediación en Argentina, la otra parte puede recurrir a la vía judicial para hacer cumplir el acuerdo.
El papel del mediador en el proceso de mediación es facilitar la comunicación entre las partes, promover un clima de confianza y ayudarlas a llegar a un acuerdo mutuamente aceptable. El mediador no puede obligar a las partes a tomar una decisión, pero intentará ayudarlas a llegar a un acuerdo que les beneficie a ambas. Puede organizar reuniones con las partes y hacer sugerencias derivadas de casos similares para resolver el problema. Si es necesario, pueden involucrarse expertos técnicos, pero las partes deben estar de acuerdo y pagar sus honorarios. El mediador puede terminar la mediación si cree que ya no ayuda resolver el conflicto.
La mediación puede ser legalmente vinculante en Argentina si las partes acuerdan que el acuerdo alcanzado sea vinculante y se redacta un acta acuerdo que será homolagado judicialmente o con la intervención mas ecónomica de un escribano cuando el derecho lo permita.
Si el mediador muestra favoritismo hacia una de las partes, debes solicitarle que cambie la actitud, sino lo hace, las partes pueden solicitar su recusación y la designación de otro mediador. 
En Argentina, algunas jurisdicciones ofrecen ayuda financiera para pagar la mediación a través de programas de asistencia legal, la Agem ofrece servicio gratuito de mediación, para personas que quienes pueden ligitar con beneficio de pobreza.
Los mediadores en Argentina reciben capacitación en técnicas de resolución de conflictos, comunicación efectiva, ética y normativa legal.
Se puede encontrar un mediador confiable a través de recomendaciones de abogados y valorando la capacitación de títulos  y experiencia comprobada de los mediadores que te  ofrecen  el servicio de  mediación.


Coordinación Parental

La coordinación parental es un proceso en el que un profesional, coordinador parental, neutral ayuda a padres separados a resolver disputas relacionadas con la crianza de sus hijos. 
La coordinación parental implica sesiones regulares donde el coordinador ayuda a las partes a comunicarse, establecer acuerdos y resolver conflictos. 
Rol y funciones El CP, dentro de su rol profesional y de sus funciones, debe ayudar a los progenitores a reducir o contener los conflictos perjudiciales y a promover el mejor interés de los NNA, siendo ésta su principal función. 

A. Proceso de inicio: investigación y recopilación de información. El CP debería acceder al expediente judicial y recabar la información necesaria para valorar la idoneidad y viabilidad del caso para iniciar el proceso. 

B. Función de evaluación. El CP, al iniciar la intervención, deberá revisar la evaluación hecha sobre la guarda, o cualquier otro informe relevante, las resoluciones judiciales provisionales y/o definitivas, la información obtenida de entrevistas con los progenitores y con los/las NNA y cualquier fuente indirecta de datos, resoluciones judiciales de protección en casos de violencia en la pareja, y en cualquier otro caso que implique agresiones y/o abusos a menores. Además, revisará otros documentos relevantes como expedientes escolares, médicos, de salud mental, de terapias y de tratamientos. Analizará las dinámicas familiares teniendo en cuenta los impedimentos y problemas expuestos por los progenitores. 

C. Función pedagógica. El CP deberá informar a las partes sobre el desarrollo infantil, asesorar sobre el impacto de la separación o divorcio y de los progenitores en los NNA, formando en habilidades parentales y habilidades de comunicación y resolución de conflictos. Directrices de Buenas Prácticas del Coordinador/a de Parentalidad 

D. Función de coordinación/gestión del caso. El CP deberá trabajar con los profesionales y equipos que intervienen o han estado implicados con la familia (equipos sanitarios y/o de salud mental, servicios sociales y/o jurídicos, equipos educativos). El CP también puede trabajar con la familia extensa, las nuevas parejas y otras personas significativas para el sistema familiar. El CP también puede supervisar y hacer cumplir los servicios de intervención dictados por el tribunal si está autorizado para hacerlo. 

E. Función de gestión y resolución de conflictos. Esta función del CP consiste en ayudar a los progenitores a gestionar o resolver los desacuerdos relativos a los hijos/as como forma de minimizar la conflictividad. El CP puede utilizar herramientas y estrategias de resolución de conflictos de la práctica de la negociación, la mediación y el arbitraje. En los casos de violencia en la pareja que hayan implicado poder, control y coerción por parte de uno de los progenitores, el CP deberá adaptar las técnicas y los parámetros de la intervención para evitar que se vuelvan a producir las dinámicas de coerción. 

F. Función de vía de comunicación entre progenitores. El CP tiene la función de ser la vía de comunicación entre los progenitores. El CP debería establecer protocolos de comunicación y normas de participación para poder favorecer una comunicación respetuosa entre progenitores y centrada en el NNA. Para ayudar a los progenitores a reducir el nivel de conflictividad, el CP puede supervisar las comunicaciones intercambiadas por los progenitores por vía telemática o cualquier otro medio de comunicación escrita, sugiriendo formas más productivas de comunicación que pongan límite a los conflictos entre los progenitores. 

G. Función de toma de decisiones. Las resoluciones judiciales de derivación a coordinación de parentalidad pueden facultar al CP para realizar informes o recomendaciones al tribunal o para tomar decisiones sobre temas concretos. Estas decisiones estarán sujetas a aprobación judicial. Si los progenitores no han logrado tomar decisiones resolviendo sus disputas por sí mismos, pueden autorizar al CP a tomar decisiones sobre temas concretos. 

H. Elaboración de informes. El CP elaborará informes sobre la evolución del proceso de la coordinación de parentalidad que podrán incluir el progreso, los acuerdos, las Directrices de Buenas Prácticas del Coordinador/a de Parentalidad  recomendaciones o propuestas al juzgado, para que sean consideradas de cara al futuro y siempre velando por el mejor interés de los NNA implicados.

 I. Acuerdos por escrito. El CP puede comunicar al tribunal los acuerdos entre los progenitores, si está autorizado por ley, resolución judicial o en virtud del acuerdo de coordinación de parentalidad.

 J. Comunicaciones al juzgado. El CP comunicará, por escrito, sus decisiones puntualmente al juzgado. En el caso de comunicaciones que se transmitan oralmente, deberá emitir una versión escrita de las mismas a la mayor brevedad posible. 

K. Plan de Parentalidad. Si está autorizado por la resolución judicial o el acuerdo de aceptación, el CP puede ayudar a los progenitores a desarrollar o revisar el plan de parentalidad. El CP puede proporcionar aclaración sobre las responsabilidades parentales y el tiempo de parentalidad. Los temas a tratar incluyen asuntos como los que se describen en la siguiente lista no exhaustiva: − Cambios menores o aclaraciones sobre el calendario de parentalidad/condiciones o calendarios de acceso, que incluyen las vacaciones y la variación temporal del plan de parentalidad existente;

 − Variaciones puntuales o temporales sobre el calendario de relación;

 − Otras variaciones temporales del plan de parentalidad; 

− Procedimientos para las transiciones o intercambios de los hijos e hijas, que incluyen la fecha, la hora, el lugar, el medio de transporte y la persona encargada de transportarlos; 

− Atención médica o de salud, que incluye, aunque no exclusivamente, la gestión médica, odontológica, ortodóntica, ocular y otras especialidades; 

− Psicoterapia u otra atención de salud mental, para los niños o niñas y los progenitores; 

− Pruebas psicológicas u otras evaluaciones de los niños o niñas y los progenitores; Directrices de Buenas Prácticas del Coordinador/a de Parentalidad − Logopedia, terapia ocupacional, fisioterapia, etc. 

− Asuntos de la crianza de los niños y niñas, que incluyen, pero no se limitan a, las prácticas disciplinarias, las rutinas a la hora de acostarse, la comida y la ayuda con los deberes; 

− Educación o guarderías, que incluyen la elección del colegio, las clases particulares, los cursos de verano, la participación en programas y pruebas de educación especial u otras decisiones educativas importantes; 

− Participación en actividades extraescolares, clases de refuerzo, campamentos y empleo; 

− Educación religiosa y asistencia a celebraciones religiosas; 

− Acuerdos sobre los pasaportes y los viajes de los hijos e hijas; 

− Ropa, material y posesiones personales de los hijos e hijas; 

− Comunicación verbal o por escrito, que incluye cualquier forma de comunicación electrónica entre los progenitores sobre los hijos e hijas;

 − Comunicación verbal o por escrito, que incluye cualquier forma de comunicación electrónica entre un progenitor y los hijos e hijas cuando no están a cargo de ese progenitor; 

− Alteración del aspecto de los niños o niñas, que incluye cortes de pelo, tatuajes, piercings y cirugía estética;

 − Funciones y contacto de los hijos e hijas con personas significativas para ellos, parejas y amistades de los progenitores y familia extensa; 

− Pruebas o evaluación de abuso de sustancias para uno o ambos progenitores o para el niño, niña o adolescente, que incluyen el acceso a los resultados; 

y − Cursos de formación en parentalidad para uno o ambos progenitores. Esta lista no pretende ser exhaustiva, pero proporciona un marco para entender los tipos de asuntos con los que puede tener que tratar el CP habitualmente. 

L. Limitaciones de las funciones. El CP no debe ofrecer asesoramiento jurídico, servicios terapéuticos ni ejercer ninguna otra función profesional adicional a los miembros de la familia que reciben la coordinación de parentalidad.
La coordinación parental ofrece una vía más rápida, menos costosa y menos adversarial para resolver conflictos en comparación con el litigio judicial.
La coordinación parental es apropiada cuando los padres tienen dificultades para comunicarse o llegar a acuerdos sobre la crianza de sus hijos, especialmente puede ser de mucha ayuda cuando están iniciando el proceso de separación. Su tarea es muy valorada cuando  estan atravesando situaciones litigiosas duras, aunque el tiempo de abordaje para atendas las causas judicializadas será mayor.
Cualquier profesional con formación en mediación, psicología o derecho de familia  puede ser coordinador parental, con experiencia en conflictos fami-liares y técnicas de resolución. 
Para iniciar un proceso de coordinación de parentalidad será necesario un acuerdo entre los progenitores y/o una resolución judicial en la que se especificará claramente sus competencias y responsabilidades. El CP deberá hacer un screening de los posibles factores de riesgo, y determinar si se necesita información adicional, si deben establecerse parámetros de seguridad especiales o condiciones previas si existen trastornos mentales o abuso de sustancias que interfieren en el procesamiento de la información y que requieren tratamiento para estabilizar los síntomas. En estos casos, el CP deberá solicitar al juzgado que se establezcan los parámetros de seguridad o condiciones necesarias antes de iniciar el proceso.  
La duración de la coordinación parental varía según la complejidad del caso y la disposición de las partes, pero generalmente puede durar varios meses o más. 
El costo de la coordinación parental puede ser compartido por los padres o asumido por uno de ellos, dependiendo del acuerdo entre las partes y las políticas del coordinador. Rescisión de servicios por impago. El CP debe informar a los progenitores que se pueden interrumpir o rescindir los servicios si uno de los progenitores no cumple con los pagos.
Los conflictos familiares relacionados con la crianza de los hijos, organización del cuidado ( educación, deportes, actividades extracurriculares) y especialmente la comunicación entre padres, son adecuados para la coordinación parental.
La coordinación parental no es obligatoria antes de ir a juicio, pero puede ser recomendada por el tribunal familiar en casos de disputas de  cuidados y/o comunicación de los hijos con sus progenitores.
La confidencialidad en la coordinación parental se garantiza mediante acuerdos entre las partes y el coordinador, asegurando que las discusiones y acuerdos sean confidenciales. En caso de que la coordinación sea derivada por el juzgado, la coordinador puede desestimar la confidencialidad, comunicando al juez exclusivamente  lo atinente a la seguridad de los niños.
Si las partes no llegan a un acuerdo durante la coordinación parental, pueden recurrir al litigio judicial.
Los padres tienen derecho a ser escuchados, a participar en la toma de decisiones sobre la crianza de sus hijos y a recibir un trato justo durante el proceso de coordinación parental.
Si una parte no cumple con el acuerdo alcanzado durante la coordinación parental, la otra parte puede buscar hacer cumplir el acuerdo a través de acciones legales.
La coordinación parental se centra en la resolución de conflictos y la toma de decisiones prácticas relacionadas con la crianza de los hijos, mientras que la terapia familiar se enfoca en aspectos emocionales y relacionales, sin tener impacto en el proceso judicial.
Los abogados pueden asesorar a los padres durante el proceso de coordinación parental, pero su papel principal es representar los intereses legales de sus clientes fuera del proceso de coordinación.
Si no estás satisfecho con el trabajo del coordinador parental, puedes comunicarlo directamente con el coordinador o buscar otro profesional para continuar con el proceso.
Puedes encontrar un coordinador parental confiable y experimentado a través de referencias de abogados, averiguando la trayectoria de los profesionales ofrecidos como coordinadores parentales o  recomendaciones de otros padres
Para prepararte para el proceso de coordinación parental, es útil tener claros tus objetivos y preocupaciones, estar dispuesto a comprometerte y mantener una actitud abierta  y colaborativa hacia la resolución de conflictos.




Desarrollado por elartista
WhatsApp